Domingo 15 de junio de 2025

20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Abansa: crédito, depósitos y banca digital muestran solidez en El Salvador

A marzo de 2025, el sistema bancario salvadoreño continúa mostrando solidez y dinamismo, según datos de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa). La cartera bruta de créditos alcanzó los $17,716.3 millones, con una distribución equilibrada entre empresas (51 %) y familias (49 %).

Los créditos empresariales experimentaron un crecimiento interanual del 7.8 %, con sectores clave mostrando un impulso significativo: la construcción lideró con un alza del 23.6 %, seguida por el comercio (9.7 %) y los servicios (8.7 %). Este comportamiento refleja una mayor disponibilidad de financiamiento para actividades productivas.

En cuanto al financiamiento a personas, se observó un incremento en segmentos estratégicos. Los créditos para adquisición de vivienda crecieron 3.6 %, mientras que los préstamos personales aumentaron 4.6 %, reflejando un mayor acceso al crédito y fortalecimiento de la inclusión financiera.

Por otro lado, los depósitos —principal fuente de fondeo del sistema bancario— sumaron $19,678.9 millones, con un crecimiento interanual del 11.3 % ($1,993 millones). Las captaciones a la vista crecieron 12.6 % y las de plazo 9.2 %, evidenciando la confianza de la población en el sistema financiero y una cultura de ahorro en consolidación.

El ecosistema digital también ha cobrado protagonismo. Las transferencias interbancarias crecieron 59 % en cantidad y 32 % en monto, totalizando $1,067 millones. Este avance en la banca digital ha mejorado la experiencia de los usuarios y dinamizado las transacciones, tanto en el comercio formal como informal.

Finalmente, el sistema bancario salvadoreño mantiene una posición patrimonial sólida. El patrimonio total se ubicó en $2,615.9 millones, con un incremento interanual del 6.4 %. Asimismo, el índice de solvencia se mantiene en 14.34 %, superior al mínimo legal del 12 %, lo que evidencia una gestión prudente del riesgo y estabilidad financiera.

Descubre también las últimas noticias en Curul85