Domingo 13 de julio de 2025

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Amazon, Walmart y Expedia planean lanzar stablecoins bajo nuevo marco legal en EE.UU.

Empresas como Amazon, Walmart, Expedia y diversas aerolíneas han iniciado conversaciones preliminares para lanzar sus propias stablecoins, según reportes del Wall Street Journal. Estas criptomonedas, cuyo valor está vinculado a monedas fiduciarias como el dólar, buscan optimizar los pagos globales y reducir las comisiones tradicionales.

Este creciente interés del sector privado coincide con avances legislativos en el Congreso estadounidense. La Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins), recientemente aprobada en una votación clave del Senado, establece un marco regulatorio exigente: reservas líquidas, auditorías obligatorias, diversificación de activos, protección a los tenedores y supervisión dual (estatal y federal). De convertirse en ley, abriría la puerta para que empresas no bancarias emitan stablecoins bajo regulación oficial.

El auge de estas monedas digitales también ha recibido respaldo desde la Casa Blanca. El presidente Donald Trump ha prometido convertir a Estados Unidos en la “capital cripto del mundo” y ha emitido órdenes ejecutivas que incluyen la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin y un fondo de activos digitales. Además, su administración ha impulsado la flexibilización regulatoria, promovido la inversión institucional en criptomonedas y reestructurado funciones dentro de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para facilitar este tipo de desarrollos.

Descubre también las últimas noticias en NewsCentral