Viernes 18 de abril de 2025
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) hizo un llamado urgente a América Latina para invertir en la descarbonización de su sector agropecuario, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la región. Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, resaltó la importancia de diversificar la producción y prepararse para un futuro donde la huella de carbono será un factor determinante.
Grynspan subrayó la necesidad de hacer más sostenible la ganadería y trabajar en la trazabilidad para ingresar a mercados con menores emisiones. La diversificación productiva y la reducción de la dependencia de productos intensivos en emisiones son fundamentales para enfrentar los desafíos climáticos.
La secretaria general señaló que la región debe mejorar la liquidez, la inversión y abordar la deuda para realizar las inversiones necesarias. Destacó la importancia de crear confianza para atraer inversiones sostenibles y lamentó la percepción de riesgo excesivo que tienen las agencias de calificación.
En respuesta a la preocupación por las emisiones del sector agropecuario, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó un informe que destaca una mala contabilidad en la asignación de emisiones al sector ganadero. Se argumenta que se le atribuyen emisiones que no le corresponden, provenientes de otros sectores económicos.
El llamado de la UNCTAD destaca la necesidad de abordar la sostenibilidad y la reducción de emisiones en el sector agropecuario como parte esencial de la lucha contra el cambio climático en América Latina.