Domingo 15 de junio de 2025

20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Campesinos panameños protestan en el río contra embalse del canal

Unos 400 campesinos panameños se manifestaron este viernes a bordo de más de 30 canoas a motor en el río Indio, en rechazo a la construcción de un embalse que abastecería de agua al canal de Panamá, pero que implicaría el desplazamiento de al menos 2.500 personas.

La protesta acuática recorrió el curso del río hasta su desembocadura en el mar Caribe. Entre los manifestantes había niños, agricultores y maestros que alzaban banderas de Panamá y coreaban consignas como “Río Indio no se vende, río Indio se defiende”.

El proyecto, impulsado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), busca mitigar los efectos de las sequías, como la de 2023 que obligó a reducir el tránsito de buques por falta de agua. El plan contempla represar el río para crear un embalse de 4.600 hectáreas, desde el cual se canalizará agua hacia el lago Gatún a través de un túnel de nueve kilómetros.

La construcción comenzará en 2027 y se prevé que finalice en 2032, con una inversión estimada de 1.600 millones de dólares. De ese monto, 400 millones se destinarán a indemnizar y reubicar a las familias afectadas.

Pese a ello, los campesinos rechazan el desalojo. “Nos quita todo el futuro”, declaró Ariel Troya, agricultor de 48 años. Por su parte, Amado Valdés, de 54 años, calificó el proyecto como una “amenaza” para toda la comunidad rural, mientras que la maestra Zoraya Luján señaló que el río es “la vida” de los habitantes.

En respuesta, la ACP afirmó que mantiene canales de diálogo abiertos con las comunidades y aseguró que el embalse podría generar oportunidades en áreas como pesca, turismo y transporte.

Descubre también las últimas noticias en NewsCentral