Sábado 14 de junio de 2025

20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

CEL proyecta invertir $66.9 millones en cinco proyectos y seis estudios para nuevas fuentes de energía en El Salvador en 2024

La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) de El Salvador tiene previsto invertir $66.9 millones en cinco proyectos y seis estudios destinados al desarrollo de nuevas fuentes de energía para el próximo año. Este plan se incluye dentro de un presupuesto total de $394 millones, según informó el presidente de la CEL, Daniel Álvarez, durante su presentación ante la Comisión de Hacienda.

Uno de los proyectos destacados es el “Programa de acceso universal a la energía en El Salvador,” que tiene un costo de $2.3 millones y tiene como objetivo llevar electricidad a todas las familias salvadoreñas. Este proyecto se realiza en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se basa en un censo que identificó las familias que actualmente carecen de acceso a la energía eléctrica en el país.

Además, la CEL tiene programada la construcción de una planta de generación eléctrica con biogás en el río Acelhuate con una inversión de $4.6 millones. También se destinarán $16.4 millones al proyecto hidroeléctrico El Chaparral, ahora denominado “Central hidroeléctrica 3 de febrero”. Otros proyectos incluyen la construcción del parque eólico Metapán, con un presupuesto de $2.3 millones, y la planta fotovoltaica “15 de septiembre” con una inversión de $35,030.

Además de los proyectos, la CEL llevará a cabo seis estudios, con una inversión total de $1.9 millones, para evaluar el potencial y la viabilidad de diversas fuentes de energía en El Salvador. Estos estudios incluyen la exploración y explotación de hidrocarburos, la instalación de una planta de generación eléctrica con energía del mar, la instalación de una central eólica, entre otros.

El presupuesto total de $394 millones se distribuirá en diversas áreas, siendo $126 millones (32%) destinados al funcionamiento y operación de la CEL, $66.9 millones (17%) para estudios y nuevos proyectos, $47.2 millones (12%) para recursos financieros, técnicos y humanos para la ejecución de nuevos proyectos, y $31 millones (8%) para medidas socioambientales de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, anteriormente conocida como El Chaparral. Un porcentaje significativo, $102 millones (25.8%), se destinará al pago de deuda.

El presidente de la CEL destacó que la deuda actual de la institución proviene de antes de 2019 y no está relacionada con la gestión actual. El estudio del proyecto de presupuesto del Estado continuará su revisión en la Comisión de Hacienda durante esta semana.

Descubre también las últimas noticias en Curul85