Domingo 13 de julio de 2025
América Latina y el Caribe enfrentarán un acelerado proceso de envejecimiento poblacional en los próximos 25 años, lo que pondrá una fuerte presión sobre las economías y los sistemas de cuidado de la región, advirtió el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs.
En una entrevista con EFE, el funcionario explicó que, de cara al año 2050, se prevé que el número de personas mayores de 60 años se duplique, mientras que el grupo de adultos mayores de 80 años se triplicará.
Actualmente, el 15 % de la población regional —aproximadamente 98 millones de personas— tiene más de 60 años. Para mediados de siglo, ese porcentaje llegará al 25 %, lo que equivale a unos 183 millones de personas. “Una de cada cuatro personas en el año 2050 será adulto mayor”, señaló Salazar-Xirinachs.
En cuanto a los mayores de 80 años, se estima que la región alcanzará los 37 millones, una cifra comparable a la población total de Colombia. “Vamos a tener cerca de 40 millones de mayores de 80 años”, puntualizó.
El secretario ejecutivo de la Cepal subrayó que este cambio demográfico tendrá un profundo impacto en las estructuras económicas y sociales, ya que la demanda de cuidados para personas mayores superará incluso a la atención requerida por la población infantil.
Las declaraciones de Salazar-Xirinachs se dan en el marco de la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer, que se celebrará del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México.