Domingo 13 de julio de 2025
La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) advirtió este viernes que la imposición de un arancel del 10 % por parte de Estados Unidos está provocando una reducción en la demanda de productos salvadoreños en ese mercado.
Silvia Cuéllar, presidenta de Coexport, explicó en una entrevista para Frente a Frente que este impuesto encarece los costos de operación, lo que impacta negativamente en la competitividad de las empresas salvadoreñas. “Si estás pagando aranceles para exportar a Estados Unidos, eso encarece la operación de los productos, que se vuelven más caros en ese mercado, lo que reduce la demanda”, indicó Cuéllar.
El arancel del 10 % fue impuesto a partir del 5 de abril de 2025 para 90 países, incluyendo El Salvador, tras una revisión del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA), que hasta entonces permitía un acceso libre de impuestos.
Aunque la Casa Blanca decretó una pausa de 90 días desde el 9 de abril ante la fuerte reacción internacional, la medida parece mantenerse firme una vez finalizado ese periodo. El presidente Donald Trump recordó en una carta enviada a sus socios comerciales que el plazo de gracia expira a inicios de julio.
En respuesta, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) confirmó que el gobierno salvadoreño ha solicitado a Estados Unidos la reducción o eliminación de estos aranceles. Coexport, por su parte, espera que las negociaciones avancen lo “más rápido posible” para mitigar el impacto en las exportaciones.