Domingo 13 de julio de 2025

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Compartir cuentas entre padres e hijos podría implicar sanciones si no se declara

En muchas familias españolas, compartir una cuenta bancaria entre padres e hijos es una práctica común, especialmente cuando los jóvenes aún no han alcanzado plena autonomía económica. No obstante, esta acción, aunque legal en principio, puede implicar riesgos fiscales si no se realiza conforme a la normativa vigente.

La Agencia Tributaria ha advertido que, si un padre transfiere dinero a una cuenta conjunta y el hijo lo utiliza libremente sin existir un contrato formal de préstamo, esta operación podría considerarse una donación encubierta. De ser así, estaría sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y al marco regulador de la Ley General Tributaria, lo que podría derivar en sanciones por transmisión patrimonial no declarada.

Según la legislación, si Hacienda detecta que el patrimonio del progenitor ha disminuido y el del hijo ha aumentado de forma proporcional sin que exista una declaración fiscal, podría abrirse un procedimiento de regularización. Para cumplir con los requisitos legales, cualquier transferencia de dinero entre particulares debe declararse mediante el modelo 651 ante la comunidad autónoma correspondiente.

Las sanciones económicas por este tipo de omisiones pueden ser significativas. En casos de donaciones no declaradas, las multas pueden ir del 50 % al 150 % del monto transferido, en función del grado de ocultación o intencionalidad. Por ejemplo, si un hijo gasta entre 5.000 y 6.000 euros de una cuenta compartida sin documentación que justifique el origen del dinero, la sanción podría alcanzar los 3.000 euros.

Además, las entidades bancarias tienen la obligación de notificar a la Agencia Tributaria sobre movimientos sospechosos, incluyendo operaciones atípicas que puedan interpretarse como intentos de evasión fiscal.

En resumen, aunque compartir una cuenta bancaria entre padres e hijos puede parecer una solución sencilla para la gestión familiar del dinero, hacerlo sin respaldo legal puede derivar en sanciones fiscales importantes. Los expertos recomiendan documentar adecuadamente cualquier transferencia significativa, ya sea mediante un contrato de préstamo o mediante la declaración formal de una donación, para evitar problemas con Hacienda.

Descubre también las últimas noticias en NewsCentral