Viernes 18 de abril de 2025

20250407_mh_renta_2_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Costa Rica discute sobre desarrollo de industria de biomateriales

El Hub de Biomateriales de CINDE, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), llevó a cabo la segunda edición del congreso Simbiosis: Biomateriales 2024. Este evento tiene como objetivo posicionar a Costa Rica como un líder en la innovación de bioproductos sostenibles.

El congreso, celebrado en la sede del IICA, reunió proyectos innovadores en bioeconomía y biomateriales, incluyó mesas de trabajo para discutir soluciones en sostenibilidad y sesiones de mentoría para empresas emergentes.

Marianela Urgellés, directora general de CINDE, destacó la importancia del sector al señalar que el mercado global de biomateriales, valorado en aproximadamente 21.300 millones de dólares, se proyecta que alcanzará unos 81.640 millones de dólares para 2028. “Nuestro país tiene mucho que aprovechar dado que contamos con más del 5% de la biodiversidad mundial”, afirmó Urgellés.

Desde su fundación, el Hub de Biomateriales de CINDE ha trabajado para conectar a personas, universidades, Start-Ups, empresas de todos tamaños, multinacionales, incubadoras, aceleradoras y proveedores de servicios, con el fin de fomentar la innovación, el desarrollo de nuevos negocios, y promover la investigación y el desarrollo colaborativo en biomateriales.

Costa Rica se destacó como el primer país de América Latina en lanzar una estrategia nacional de bioeconomía a finales de 2020, gracias a su biodiversidad, compromiso con la sostenibilidad y sólida infraestructura de investigación.

En este contexto, la Universidad Nacional se ha convertido en un socio estratégico, apoyando investigaciones sobre el aprovechamiento de biomasa, biorrefinería y otras áreas relacionadas con la bioeconomía circular.

Descubre también las últimas noticias en NewsCentral