Jueves 27 de marzo de 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica informó el viernes que el país experimentó un índice negativo de inflación del -1,77% en el acumulado de los primeros 11 meses de 2023. Según el coordinador de la Unidad de Índices de Precios, Nelson Castillo, esta disminución se atribuye principalmente a la reducción de precios en una mayoría de artículos durante el mes, así como a la disminución en la división de alimentos y bebidas, que tiene una alta ponderación en el índice.
De los 289 bienes y servicios que componen la canasta de consumo, el 47% experimentó una disminución de precios con respecto al período anterior, mientras que el 36% aumentó y el 17% restante se mantuvo sin cambios, según indicó el INEC en un comunicado.
Entre los productos y servicios que experimentaron aumentos de precio en noviembre destacan los boletos aéreos, el alquiler de vivienda, los paquetes turísticos al extranjero, los automóviles nuevos, el culantro y el atún en conserva, entre otros. Por otro lado, aquellos que experimentaron disminuciones incluyeron la telefonía móvil, el tomate, la papa, así como la gasolina, el aceite, la pechuga de pavo y los huevos.
La variación interanual de la inflación, medida desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2023, fue de un -1,64%, marcando el índice más bajo de los últimos 10 años. Aunque Costa Rica cerró 2022 con una inflación del 7,88%, la más alta en una década, durante 2023 se ha observado una tendencia a la baja en este indicador.
Es importante destacar que el índice de inflación de 2023 se encuentra fuera del rango meta anual establecido por el Banco Central, que es de un número entre el 2% y el 4%. La evolución de estos datos refleja un escenario económico que continuará siendo objeto de atención y seguimiento por parte de analistas y autoridades económicas en Costa Rica.