Domingo 13 de julio de 2025
Tras la entrada en vigor del aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador, la Defensoría del Consumidor (DC) ha intensificado sus operativos para prevenir prácticas especulativas que afecten a los consumidores. De acuerdo con el presidente de la institución, Ricardo Salazar, ya se han detectado incrementos de hasta el 25 % en productos clave de la canasta básica.
“Hemos verificado aumentos en productos como café, granos básicos, frijol, maíz, harina, entre otros. Esto activó los procesos de investigación y ya hay procedimientos sancionatorios en marcha”, explicó Salazar.
Hasta el momento, se han iniciado alrededor de 40 investigaciones dirigidas a grandes cadenas de supermercados, importadores y distribuidores mayoristas. Además, 112 casos ya han sido sancionados, con multas que superan los $502,000.
El funcionario detalló que la Defensoría ha realizado más de 13,500 inspecciones a nivel nacional como parte de un plan de vigilancia que busca evitar que el aumento salarial se traduzca en abusos hacia los consumidores.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo coordinado con el Ministerio de Trabajo, que también vigila que no se cometan despidos injustificados tras el ajuste al salario mínimo.
El Consejo Nacional del Salario Mínimo, que aprobó de forma unánime el incremento, continuará evaluando el comportamiento del mercado y posibles revisiones salariales futuras.