Miércoles 15 de enero de 2025
Redacción ||
El Banco Central de Nicaragua dio a conocer el fin de semana pasado que el déficit comercial nicaragüense se redujo un 48,5 % durante el primer trimestre del 2023 en comparación con el mismo período del 2022, debido a un aumento de las exportaciones y una disminución de las importaciones.
La reducción del 48,5 % en el déficit comercial entre enero y marzo pasado fue resultado del incremento de las exportaciones (1,3 %) y de una disminución de las importaciones (7,9 %), detalla el banco emisor del Estado en un documento sobre comercio exterior de mercancías.
Las exportaciones totales de mercancías y de bienes de zona franca a marzo sumaron $2 014,6 millones (1 841,6 millones de euros), para un crecimiento del 1,3 % con respecto al mismo período de 2022, debido al dinamismo de las exportaciones de mercancías (9,1 %), que fue contrarrestado por la disminución de las exportaciones de zona franca (-7,3 %), indicó la entidad monetaria.
El aumento de las exportaciones de mercancías estuvo impulsado por el incremento de las exportaciones del sector de minería (17,8 %), seguido de la industria manufacturera (14,4 %), destacó el Banco Central.
Mientras tanto, las importaciones de mercancías y de bienes de zona franca a marzo totalizaron $2 245 millones, un 7,9 % menos que las registradas a marzo de 2022, precisó el banco emisor del Estado.
Por otro lado, las importaciones de materias primas bajo el régimen de zona franca disminuyeron 18,7 % en términos interanuales, debido a una reducción en las importaciones de insumos para la industria textil (hilados y tejidos de punto), de acuerdo con el informe.