Jueves 27 de marzo de 2025
La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, reveló que la diáspora salvadoreña ha destinado más de $700 millones en inversiones, destacando el sector de la construcción como el más beneficiado. Durante una entrevista virtual, Mayorga informó que estas inversiones se han materializado en la edificación de apartamentos, especialmente diseñados para los compatriotas en el extranjero.
A pesar de las dificultades para transferir fondos, se lograron estas inversiones provenientes de empresas y ciudadanos salvadoreños con la intención de emprender negocios en su país de origen. La embajadora subrayó que, con mayores facilidades para movilizar dinero desde el exterior, se espera un aumento significativo en la inversión destinada a negocios locales.
Mayorga destacó también la apertura de empresarios salvadoreños hacia compañías extranjeras, especialmente en la instalación de centros de llamadas para brindar servicios desde El Salvador. Estas relaciones comerciales beneficiosas demuestran la atracción del país para la inversión extranjera.
En sintonía con este impulso económico, la embajadora resaltó el auge en el sector de la construcción, evidenciado por la creciente cantidad de edificios y apartamentos en proceso de edificación. Este fenómeno se alinea con el acceso a viviendas populares, un aspecto clave en las apuestas económicas del país.
Cabe recordar que el Banco Central de Reserva (BCR) señaló recientemente que la dinámica de inversión en El Salvador está vinculada al aumento de proyectos residenciales y no residenciales. Además, la industria de la construcción se posicionó como el tercer rubro de mayor crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB).
En el mes pasado, el Ministerio de Economía (Minec) informó que al menos 49 edificios estaban en construcción en el municipio de San Salvador, consolidando la tendencia positiva en el sector de la construcción.