Viernes 18 de abril de 2025

20250407_mh_renta_2_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Dolarización en El Salvador: Más de $17 millones invertidos en adquirir estabilidad económica

El Salvador conmemora el vigésimo tercer aniversario de la dolarización, una transformación económica iniciada el 1 de enero de 2001 con la aprobación de la Ley de Integración Monetaria en noviembre de 2000. Esta medida tenía como objetivo la integración en la economía mundial y la preservación de la estabilidad económica. Hasta septiembre de 2023, la circulación de dólares en El Salvador ascendía a $645.5 millones.

Según el Banco Central de Reserva (BCR), El Salvador destinó más de $17 millones para importar dólares desde diciembre de 2000 hasta octubre de 2023. En diciembre de 2000, antes del cambio de moneda, el Estado pagó $830,000 y adquirió $192.7 millones en las primeras transacciones.

Durante el proceso de dolarización, que marcó el paso del colón salvadoreño al dólar como moneda de curso legal, las compras de dólares hacia Estados Unidos se volvieron constantes. El registro del BCR revela que el año con la menor inversión para importar dólares fue 2001, con $375,665.34 destinados para adquirir más de $278.2 millones.

El año de mayor inversión fue 2020, cuando El Salvador destinó $1.2 millones para importar más de $1,392.8 millones durante el inicio de la pandemia de COVID-19. Este precede a 2002, con $920,366.91 invertidos para adquirir $282.5 millones.

En el periodo entre 2021 y 2022, el monto destinado para importar dólares experimentó un incremento del 13.3 %, pasando de $645,708.50 a $731,619.29.

Descubre también las últimas noticias en NewsCentral