Domingo 13 de julio de 2025
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó este miércoles que, tras cumplir con las exigencias de Estados Unidos en materia de migración, seguridad y combate al tráfico de fentanilo, el objetivo del país ahora es garantizar certidumbre en temas comerciales y arancelarios de cara a la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
“México ya hizo el esfuerzo que le correspondía en migración. Ha avanzado muchísimo, como lo muestran las cifras disponibles sobre el fentanilo asegurado en el sur de la frontera estadounidense”, declaró Ebrard ante medios en Ciudad de México. “Se han reducido de forma muy importante los aseguramientos, lo que indica que México está haciendo un esfuerzo enorme. Entonces, México ha cumplido”.
En ese sentido, el funcionario enfatizó que el siguiente paso es lograr estabilidad y claridad en los términos comerciales antes de la revisión oficial del tratado.
“Ahora el tema es que tengamos certidumbre de aquí a 2026: en tarifas y en todos los temas comerciales que ya conocen, ese es el objetivo”, explicó tras participar en la firma de un convenio para renovar e impulsar la industria minera en el país.
Consultado sobre las tensiones comerciales vividas en el transcurso de 2025, Ebrard señaló que México ya cumplió con lo solicitado, y que en 2025 debería alcanzarse un nuevo acuerdo comercial que proporcione estabilidad hasta la revisión formal del T-MEC.
Además, anunció que el próximo 24 de junio visitará Arizona, EE.UU., acompañado por representantes de todos los estados mexicanos, para abordar el tema de los semiconductores, considerado estratégico por Washington. “El epicentro de la estrategia estadounidense sobre semiconductores está en Arizona. Vamos a tener una reunión muy importante ahí”, concluyó.