Domingo 13 de julio de 2025

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

EE. UU. aprueba impuesto del 1 % a las remesas enviadas por no ciudadanos

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por el Partido Republicano, aprobó este jueves un nuevo plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, que incluye un impuesto del 1 % a las remesas enviadas por personas no estadounidenses. La medida fue avalada con 218 votos a favor y 214 en contra, y se espera que sea ratificada por el mandatario este 4 de julio, Día de la Independencia del país.

El proyecto inicial contemplaba un impuesto del 5 %, luego reducido a 3.5 %, y finalmente acordado en 1 % tras su paso por el Senado. La nueva tasa entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2026.

El impacto será considerable para comunidades como la salvadoreña. Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), en 2024 El Salvador recibió $7,769.2 millones en remesas, de las cuales el 91.6 % procedieron de Estados Unidos. Aplicado este nuevo gravamen, el fisco estadounidense podría recaudar alrededor de $77.6 millones anuales solo en transferencias a El Salvador.

Un estudio de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) estima que al menos 984,500 salvadoreños —equivalente al 65.2 % de los más de 1.5 millones de salvadoreños en EE. UU.— estarían sujetos a pagar este nuevo impuesto.

La medida ha generado preocupación entre organizaciones de migrantes y economistas, quienes advierten que podría afectar directamente la economía de miles de familias en El Salvador que dependen de este ingreso para su subsistencia.

Descubre también las últimas noticias en Curul85