Viernes 20 de junio de 2025

20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El Gobierno de El Salvador busca reducir la deuda flotante en su Presupuesto 2024

Redacción ||

El Gobierno de El Salvador, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, ha propuesto reducir el porcentaje máximo de colocación de deuda flotante del 25 % al 20 % del total de los ingresos corrientes en su Proyecto de Presupuesto 2024. Esta medida tiene como objetivo continuar gestionando de manera responsable la deuda a corto plazo.

Según el ministro de Hacienda, Jerson Posada, esta estrategia busca mejorar los índices fiscales y atender los compromisos sociales y de deuda, aprovechando el aumento en la recaudación de impuestos en los últimos años. Además, se trabaja en una operación de reperfilamiento de deuda con la banca privada para llevar la deuda de corto plazo a plazos más largos.

El Gobierno ha presentado un presupuesto equilibrado para 2024, con ingresos tributarios estimados en $6,930 millones. El buen manejo de la deuda por parte de la administración Bukele ha sido reconocido por empresas financieras, lo que ha generado interés de inversores en la deuda salvadoreña.

Esta medida refleja la intención del Gobierno de fortalecer la gestión fiscal y mejorar la estructura de la deuda en el país.

Descubre también las últimas noticias en Muni263