Domingo 23 de marzo de 2025

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El oro alcanza récord histórico, superando los 2,910 dólares por onza

El oro, conocido como activo refugio en tiempos de incertidumbre, alcanzó nuevos máximos históricos este lunes, superando los 2.910 dólares por onza, impulsado por las tensiones comerciales tras el anuncio de Estados Unidos sobre nuevos aranceles al acero y aluminio.

A las 15:39 horas GMT, el precio del oro tocó los 2.911,72 dólares por onza. Sin embargo, al cierre de los mercados europeos, el metal dorado redujo ligeramente sus ganancias hasta los 2.901,33 dólares por onza, registrando un aumento del 1,41 %.

En lo que va del año, el oro ha experimentado una revalorización superior al 10 %. El aumento en el precio del oro ha sido constante desde 2024, impulsado por las expectativas de nuevos recortes en los tipos de interés, las compras del metal por parte de bancos centrales y las crecientes tensiones geopolíticas.

El analista Juan Ignacio Crespo prevé que el oro continuará su tendencia alcista en los próximos meses, apuntando que la “pasión” por el metal se debe a varios factores, entre ellos las adquisiciones por parte de los bancos centrales. Además, Crespo destaca que esta subida en el precio de la onza coincide con una migración del oro del mercado de Londres al de EE.UU., atraído por la estabilidad económica de este último y la necesidad de protegerse de posibles sanciones y aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Los expertos sugieren que el precio del oro podría seguir subiendo hasta un 40 % en los próximos siete meses, aunque después podría cambiar de rumbo.