Jueves 23 de enero de 2025
El Salvador ha logrado un hito en su recaudación fiscal al cerrar el año 2023 con un total de $7,122 millones, según datos del Ministerio de Hacienda. Este resultado supera en $326.3 millones la cifra del año anterior y sobrepasa las proyecciones gubernamentales en un 2.1%. Los ingresos corrientes y contribuciones experimentaron un crecimiento interanual del 4.8%, contribuyendo al sólido desempeño financiero del país.
El informe detalla que los tributos, incluyendo el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), así como ingresos no tributarios, jugaron un papel crucial en este logro. El IVA, en particular, aportó $3,166.9 millones, registrando un aumento del 4.7%. Mientras tanto, el ISR contribuyó con $2,871.9 millones, mostrando un incremento de $89.6 millones respecto al año anterior.
El éxito en la recaudación ha generado atención internacional, destacando la mejora en la situación fiscal del país. Importantes entidades financieras, como JP Morgan, han elogiado la “corrección fiscal importante”, que ha llevado a un superávit del 2%. Este crecimiento positivo se atribuye en parte a la exitosa amnistía fiscal propuesta por el Ministerio de Hacienda, que resultó en una recaudación adicional de $102 millones.
El Ministro de Hacienda, Jerson Posada, destacó la continuación de programas de fiscalización, como el Plan Antievasión y el Plan Anticontrabando, que han contribuido significativamente a la recaudación fiscal. Con más de $300 millones generados solo el año pasado, estos programas reflejan el compromiso del gobierno en garantizar el cumplimiento de obligaciones fiscales y fortalecer la salud financiera del país.