Miércoles 16 de julio de 2025

20250715_donacion_sangre_mercados_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El Salvador: Ingresos por remesas alcanzan los $7,393.6 millones en 11 meses de 2023

Durante los primeros 11 meses de 2023, El Salvador ha experimentado un constante aumento en los ingresos por remesas familiares, según los datos proporcionados por el Banco Central de Reserva (BCR). Entre enero y noviembre, el país recibió un total de $7,393.6 millones, marcando un crecimiento del 4.9% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando las remesas totalizaron $7,050.5 millones.

El presidente del BCR, Douglas Rodríguez, subrayó la importancia de las remesas, describiéndolas como un pilar fundamental para el 30% de los hogares salvadoreños. Además, destacó un cambio en la tendencia de estas remesas, que ha evolucionado de un enfoque en el consumo privado hacia la inversión y producción.

Los datos del BCR revelan que los ingresos mensuales por remesas superaron los $600 millones, alcanzando su punto máximo en marzo y mayo con $712.5 millones y $753.2 millones, respectivamente. En noviembre, se registraron $651.4 millones.

Estados Unidos sigue siendo el principal origen de las remesas, representando el 93% de las transacciones, con un total de $6,879.1 millones. Otras naciones que contribuyeron significativamente fueron Canadá ($71.2 millones), España ($43 millones), Italia ($39.4 millones), Reino Unido ($11.8 millones) y México ($9.8 millones).

El informe del BCR destaca que se realizaron 23 millones de operaciones, un aumento del 4.5% en comparación con el mismo período de 2022. Del total, el 59.5% se realizó a través de empresas remesadoras, el 36.6% mediante instituciones bancarias, el 2.6% en efectivo, el 1% en billeteras digitales de criptomonedas y el 0.2% en recargas telefónicas.

En términos de departamentos, San Salvador encabeza la lista como el principal receptor, con $1,518.3 millones, seguido por San Miguel ($819.5 millones), La Libertad ($608.3 millones), Santa Ana ($584 millones) y Usulután ($547.5 millones).

El análisis por departamentos revela que Chalatenango lidera en la remesa mensual promedio, alcanzando $400.4, seguido por Cabañas ($381.8), Morazán ($360.6), La Unión ($342), San Miguel ($327.2) y Santa Ana ($312.5).

En promedio, hasta noviembre, los hogares salvadoreños recibieron $312 mensuales en remesas. Este continuo flujo de remesas desempeña un papel crucial en el desarrollo económico del país y en el sustento de numerosos hogares salvadoreños.

Descubre también las últimas noticias en Muni263