Domingo 15 de junio de 2025
El Salvador ha dado un paso pionero en el ámbito educativo al convertirse en el primer país del mundo en incluir la educación financiera desde segundo grado en su sistema público. Esta iniciativa busca enseñar a los niños conceptos fundamentales como el valor del dinero, el ahorro, la planificación y el consumo responsable, temas que tradicionalmente han estado ausentes en las aulas.
El proyecto es liderado por la artista e ilustradora alemana Lina Seiche, en colaboración con la Oficina Nacional del Bitcóin (ONBTC) y el Ministerio de Educación (MINED). La idea surgió en una conversación informal, pero rápidamente se convirtió en una política concreta. «Cuando le conté mi idea a Stacy Herbert [directora de la ONBTC], esperaba que me dijera ‘quizá algún día’, pero me respondió ‘hagámoslo’», relató Seiche.
Como resultado, se han creado dos libros ilustrados especialmente diseñados para niños salvadoreños. El primero, ¿Qué es el dinero?, está dirigido a estudiantes de segundo y tercer grado, mientras que el segundo, ¿Qué hacemos con el dinero?, se utiliza en cuarto, quinto y sexto grado. Ambos libros se distribuyen de forma gratuita en escuelas públicas.
Los materiales están pensados para ser visuales, interactivos y adaptados al contexto salvadoreño. Incluyen ilustraciones de volcanes, pupusas, cocos, uniformes escolares y expresiones propias del país, con el objetivo de que los estudiantes se sientan identificados con los contenidos. Además, incorporan actividades para colorear, debates y dinámicas grupales, lo que fomenta un aprendizaje activo y participativo.