Domingo 15 de junio de 2025

20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Exportaciones salvadoreñas crecen 5 % y superan los $2,200 millones en cuatro meses

Las exportaciones salvadoreñas sumaron $2,238.1 millones entre enero y abril de 2025, lo que representa un crecimiento del 5 % en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron $2,131.3 millones, según el Banco Central de Reserva (BCR). Este incremento significó $106.7 millones adicionales en ingresos.

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de los productos salvadoreños, con compras por $698.7 millones, equivalente al 31.2 % del total exportado en los primeros cuatro meses del año.

La región de Centroamérica y República Dominicana también se consolidó como un mercado clave, absorbiendo el 55.3 % de las exportaciones, es decir, más de $1,236 millones. Dentro de este bloque, Guatemala lideró con $476.3 millones, seguido por Honduras ($375.1 millones), Nicaragua ($200.9 millones), Costa Rica ($104 millones), Panamá ($41.1 millones) y República Dominicana ($39.3 millones).

Por sectores, los rubros con mejores rendimientos fueron: prendas de vestir ($353.7 millones), alimentos ($326.1 millones), industria manufacturera ($236.8 millones), productos plásticos ($196.7 millones) y textiles ($135.4 millones).

Entre los productos más exportados destacaron las camisetas y T-shirts de punto, suéteres, azúcar, artículos plásticos y café.

Además, el informe del BCR detalla que en este período se contabilizaron 1,769 exportadores activos.

Descubre también las últimas noticias en Curul85