Domingo 13 de julio de 2025
La formación de talento técnico es un pilar esencial para la reindustrialización de El Salvador, afirmó Jorge Arriaza, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), durante una entrevista televisiva.
Arriaza explicó que, ante el creciente interés en invertir en el país, con montos que el año pasado alcanzaron los $3,000 millones, el sector industrial requerirá al menos 20,000 personas capacitadas técnicamente. Para lograrlo, la ASI trabaja junto al Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF).
Uno de los primeros pasos será definir las zonas de desarrollo industrial, como el oriente del país, que presenta un gran potencial por su proximidad al corredor seco de Honduras. También se busca fortalecer el corredor industrial desde Santa Ana hasta el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Arriaza detalló que ya están en conversaciones con el ministro de Educación, Mauricio Pineda, y con la titular de INCAF, Paola Machuca, para diseñar programas en centros como los Megatec de La Unión y San Miguel, enfocados en carreras técnicas.
“No buscamos cambiar los planes de estudio tradicionales, sino brindar formación técnica especializada que permita atender las necesidades inmediatas y futuras de la industria”, señaló.
Finalmente, Arriaza hizo un llamado a los jóvenes a optar por carreras técnicas, destacando el ejemplo del sector aeronáutico, donde miles de jóvenes se han formado y hoy gozan de mejores ingresos y calidad de vida. “Necesitamos personas capacitadas para los empleos que ya están surgiendo. Es una tarea conjunta entre el Gobierno y el sector privado”, concluyó.