Domingo 15 de junio de 2025
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, aseguró que el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones salvadoreñas “ya está encaminado”. La funcionaria detalló que sostuvo una reunión con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y con representantes de la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos (USTDA), en la que se abordó el tema tarifario.
El Salvador fue incluido recientemente en una lista de 90 países a los que Estados Unidos impuso un arancel del 10 %, como parte de una medida comercial universal anunciada tras el encuentro entre los presidentes Nayib Bukele y Donald Trump, el pasado 15 de abril.
En una entrevista televisiva el 5 de mayo, Hayem explicó que, a pesar de la medida, El Salvador se encuentra entre las naciones con una de las tasas más bajas establecidas. “El Salvador es uno de los privilegiados con la tarifa más baja que se ha establecido. Ese es un trabajo técnico que está encaminado, con una gran apertura para poder dialogar”, afirmó.
La ministra destacó que la relación comercial entre ambos países continúa fortaleciéndose, señalando que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones salvadoreñas y proveedor clave de materias primas.
Datos del Banco Central de Reserva (BCR) indican que las exportaciones salvadoreñas alcanzaron $1,681.3 millones en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 8.8 % en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, las ventas hacia Estados Unidos reflejaron una caída del 4.9 %.
Por su parte, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, se mostró optimista sobre el futuro de las tarifas. “La buena noticia es que en las conversaciones que ha tenido el Gobierno de El Salvador y el de Estados Unidos, especialmente en la parte de comercio, hay perspectivas positivas de que ese arancel pueda, si no eliminarse totalmente, al menos disminuirse en un buen porcentaje de nuestras exportaciones”, afirmó.
El presidente Trump ha señalado que los aranceles buscan contrarrestar los superávits comerciales que algunas naciones mantienen con Estados Unidos, y justificó la medida como parte de una respuesta a lo que calificó como una “emergencia económica”.