Domingo 23 de marzo de 2025

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Goldman Sachs advierte que las restricciones migratorias de Trump afectarán el crecimiento económico de EE.UU.

Economistas de Goldman Sachs Group Inc. estiman que las restricciones migratorias implementadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, tendrán un impacto negativo moderado en el crecimiento económico y la fuerza laboral de EE.UU., además de un efecto limitado en la inflación.

Según los analistas del banco de inversión, la inmigración neta a EE.UU. podría caer drásticamente a 750.000 personas anualmente, lo que reduciría entre 30 y 40 puntos básicos (0,3 y 0,4 puntos porcentuales) el crecimiento potencial del producto interno bruto (PIB) en 2025, de acuerdo con su escenario base. El año pasado, 2,8 millones de personas emigraron a EE.UU., según la Oficina del Censo.

Goldman Sachs prevé también un cambio en la composición de los migrantes, destacando que el número de inmigrantes no autorizados se reduciría a cero debido a un aumento en las deportaciones. La administración Trump ya ha intensificado los arrestos y deportaciones, enviando a inmigrantes indocumentados de regreso a países como Colombia e India.

En un escenario extremo, donde los inmigrantes temieran trabajar o los empleadores dudaran en contratarlos, las consecuencias económicas podrían ser más graves, señalaron los analistas liderados por Jan Hatzius. Sin embargo, en general, el impacto sobre la inflación debería ser limitado.

Actualmente, los inmigrantes indocumentados representan alrededor del 5% de la fuerza laboral total de EE.UU., con una presencia aún mayor en sectores como jardinería y servicios de construcción, donde alcanzan el 20%, según cálculos de Goldman Sachs.