Jueves 27 de marzo de 2025
En 2023, El Salvador no solo se consolidó como uno de los países más seguros a nivel mundial en términos de seguridad social, sino que también emergió como un refugio seguro para inversionistas y empresarios gracias a su robusta seguridad jurídica y las facilidades para la inversión y el comercio. Este ambiente propicio ha sido el resultado directo de las políticas implementadas por la administración de Nayib Bukele, culminando en la llegada de 3,341 nuevas empresas al país durante el año, conforme a la información revelada por María Luisa Hayem, la ministra de Economía.
Este notable incremento de empresas, tanto locales como internacionales, marca un crecimiento del 7% en comparación con el 2022, un año ya de por sí dinámico para el establecimiento de nuevas empresas en El Salvador. “La mejora en la seguridad ha sido un catalizador para ver cambios económicos significativos en sectores clave como turismo, construcción, alimentos y farmacéutica, aumentando la productividad empresarial y, por ende, atrayendo más inversión y generación de empleo”, explicó Hayem.
Para 2024, la ministra anticipa un continuo fenómeno de expansión de empresas locales, reflejando un ambiente de confianza y oportunidad tanto para el mercado local como para inversionistas internacionales. “Observamos un fenómeno muy positivo: nuestras empresas invierten en nuevos sectores, viendo oportunidades de crecimiento, además de la inversión significativa de nuestra diáspora en regiones previamente marginadas, como el oriente del país”, agregó.
Según Hayem, la seguridad ha sido fundamental para que micro y pequeñas empresas maximicen su potencial y logren resultados significativos. “Estamos presenciando el comienzo de un boom económico, con perspectivas extremadamente positivas para este año”, concluyó.