Martes 14 de enero de 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República ha informado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Panamá registró una variación interanual del 2.1% en octubre, según su último reporte. Para los distritos de Panamá y San Miguelito, la variación fue del 2% en comparación con el mismo mes del año pasado.
En el período de enero a octubre, los precios al consumidor acumulan un aumento del 1.4%, y se destaca que en octubre, con respecto a septiembre, se experimentó una variación negativa del 0.2%.
El informe indica que los precios en los servicios de vivienda, agua, electricidad y gas aumentaron significativamente en un 9.7% en un año, con la tarifa eléctrica aumentando un 39.5% entre octubre de 2022 y octubre de 2023, principalmente debido a la eliminación del subsidio extraordinario otorgado por la pandemia hasta diciembre de 2022.
El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas también experimentó aumentos, con una variación internacional del IPC del 1.8%. Sin embargo, el impacto de los bloqueos en las vías, especialmente en las provincias productoras como Chiriquí, ha ocasionado incrementos en productos agrícolas como hortalizas, legumbres, leche y huevos. Se observaron aumentos del 5.2% en hortalizas, 5.7% en legumbres y un notable 15.2% en tubérculos.
Los economistas advierten sobre una posible alza en los niveles inflacionarios en noviembre y diciembre debido a la disrupción en las cadenas de suministro y pérdida de cosechas provocadas por los bloqueos. Se sugiere la necesidad de mercados públicos, abastos comunitarios y más apoyo a los productores para contrarrestar la escasez y mantener la estabilidad económica y la calidad de vida de la población.