Domingo 15 de junio de 2025

20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Informe de SITE revela que la economía rusa está en una situación insostenible a largo plazo

La economía de Rusia atraviesa una situación cada vez más crítica, agravada por el contexto de guerra y las sanciones impuestas por Occidente debido a la invasión de Ucrania, según un informe del Instituto de Economía de Transición de Estocolmo (SITE) publicado este martes.

El informe, preparado para las conversaciones de los ministros de Finanzas de la Unión Europea, destaca que, aunque la economía rusa parece relativamente estable a corto plazo, su resistencia es superficial. Los desequilibrios subyacentes y las debilidades estructurales de la economía van en aumento, lo que hace insostenible el panorama económico a largo plazo.

“El estímulo fiscal vinculado a la economía de guerra ha mantenido la economía a flote temporalmente, pero la dependencia de una financiación opaca, la asignación distorsionada de recursos y la reducción de las reservas fiscales la hacen insostenible”, señala el informe. “A pesar de lo que asegura el Kremlin, el tiempo no está de parte de Rusia”, añade.

Desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, la Unión Europea ha impuesto 16 paquetes de sanciones contra Rusia, afectando principalmente las exportaciones de petróleo, gas y carbón, fuentes cruciales de ingresos para Moscú. Países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Japón también han adoptado sanciones similares.

A pesar de la presión internacional, Rusia asegura que su Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un 4,3% en 2024, después de una expansión del 3,6% en 2023. Sin embargo, Torbjörn Becker, quien presentó el informe del SITE a los ministros de Finanzas de la UE, duda de la veracidad de estas cifras. Becker asegura que las estadísticas del PIB ruso podrían estar subestimando la inflación real, lo que afectaría la exactitud de los cálculos de crecimiento económico.

“Rusia afirma que la inflación es del 9%-10%, pero entonces, ¿por qué tiene una tasa de interés oficial del 21% en su banco central?”, se cuestiona Becker. “Un banco central normal no tendría una tasa de interés 11,5 puntos por encima de la inflación, y si uno de nuestros bancos hiciera eso, al día siguiente estarían sin trabajo”, subraya, sugiriendo que las cifras oficiales de inflación y PIB podrían estar distorsionadas.

Descubre también las últimas noticias en Netview News