Miércoles 30 de abril de 2025

20250407_mh_renta_2_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

IWCA organiza Foro Virtual para Café Salvadoreño y Surcoreano, abriendo puertas a oportunidades de comercio

El Primer Seminario Virtual y Sesión de Cupping, organizado por la Asociación de Mujeres en Café (IWCA), reunió recientemente a productoras de café de El Salvador y Corea del Sur, destacando la calidad de la producción de ambos países y explorando nuevas oportunidades comerciales.

El evento virtual, presidido por las presidentas de los capítulos del IWCA en El Salvador y Corea del Sur, María Elena Botto y Sarah Nayeon Kim respectivamente, incluyó una sesión de evaluación sensorial en tiempo real de cafés de especialidad. Se siguieron los mismos estándares de tostado y metodología de sistema internacional denominada Cupping SCA.

Además, se llevó a cabo una sesión de fortalecimiento de capacidades técnicas a distancia, donde se explicó el proceso de “doble lavado” llevado a cabo en la Finca Las Mercedes, en El Salvador, resaltando los altos estándares de calidad y las características particulares del grano nacional.

Sarah Nayeon Kim, presidenta del IWCA Corea, expresó que el evento tenía como objetivo principal promover el conocimiento y las oportunidades comerciales entre ambos países, mientras que María Elena Botto, presidenta de la Asociación de Alianza de Mujeres en Café de El Salvador (Amces), destacó que el proyecto coordinado entre ambas asociaciones busca generar nuevas oportunidades para las mujeres productoras del sector.

El foro contó con el apoyo de las autoridades de la Embajada de El Salvador en Corea del Sur y del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), consolidando el intercambio entre ambas naciones y fomentando la colaboración en el sector cafetalero.

Descubre también las últimas noticias en Netview News