Domingo 13 de julio de 2025
La agencia de noticias china Xinhua ha puesto en relieve la visión estratégica de El Salvador de convertir sus olas en un motor de desarrollo turístico, económico y social. En su reportaje especial titulado «Olas que cambian vidas: El Salvador surfea su renacer desde el mar», el medio destaca cómo desde 2019 el país ha apostado por el turismo como eje de transformación, impulsando la iniciativa Surf City como plataforma para posicionarse en el mapa mundial del surf.
El reportaje resalta que Surf City busca proyectar a El Salvador como un destino turístico de clase mundial, aprovechando su privilegiada ubicación en la costa del Pacífico y sus reconocidas olas en playas como El Tunco, El Zonte y Punta Roca. Esta estrategia ha estado acompañada de inversiones en infraestructura, promoción internacional y desarrollo local en las comunidades costeras.
Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, los primeros pasos incluyeron “arreglar la casa”: mejorar carreteras, garantizar servicios básicos como energía eléctrica, agua potable y saneamiento, así como construir infraestructura turística pública. Paralelamente, se capacitó al recurso humano local y se fortaleció el tejido productivo comunitario.
Gracias a estos esfuerzos, El Salvador se ha convertido en sede de competencias internacionales de surf y en la única parada latinoamericana del Tour Mundial de Surf, junto a destinos como Bali, California y Australia. “Los surfistas profesionales ya nos reconocen y regresan a surfear nuestras olas fuera de los torneos”, señaló Valdez.
Actualmente, la zona de La Libertad —donde se ubica la primera fase de Surf City— genera aproximadamente 67,000 empleos vinculados al sector turístico, entre restaurantes, hoteles, hostales, transporte y servicios informativos.
Además, el impacto de Surf City ha sido evidente en la llegada de visitantes: en 2024, el 70 % de los 3.9 millones de turistas extranjeros que ingresaron al país visitaron esta zona, generando $3,500 millones en divisas para la economía nacional.