Domingo 13 de julio de 2025

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Más de 70 empresas crean nuevos productos turísticos sostenibles en hackathon centroamericano

Más de 70 empresas del sector turístico de Centroamérica participaron en el Segundo Hackathon para la Creación de Productos Turísticos Multidestino, organizado por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), con el objetivo de diseñar nuevas experiencias de viaje integradas, sostenibles e inclusivas en la región.

Según CATA, este espacio se consolida como un punto de encuentro clave entre el sector público y privado para fomentar la innovación y fortalecer la competitividad turística regional. Durante el evento, las empresas desarrollaron propuestas de paquetes turísticos multidestino con enfoque en sostenibilidad, accesibilidad e inclusión, bajo la guía metodológica del experto Eduardo Parra, de la Universidad de La Laguna (España).

“Este segundo Hackathon ha aumentado en más del 75 % la participación de empresas turísticas respecto a la primera edición, lo que evidencia el compromiso creciente del sector por construir una oferta regional integrada e innovadora”, destacó Boris Iraheta, secretario general de CATA.

El evento también contó con la participación estratégica de representantes de la industria aérea, como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y aerolíneas con fuerte presencia regional como TAG Airlines, Avianca, Volaris, Copa Airlines y Arajet. Estos actores compartieron su visión sobre las oportunidades de conectividad y expansión internacional para los productos turísticos centroamericanos.

En 2024, la región de Centroamérica y República Dominicana superó los 26 millones de visitantes internacionales, consolidándose como uno de los bloques turísticos más dinámicos del hemisferio. Este crecimiento representa una oportunidad para posicionar el multidestino regional, diversificar la oferta y ampliar los beneficios del turismo hacia más comunidades locales.

El hackathon forma parte de los esfuerzos de CATA para fomentar la innovación empresarial y responder a una demanda creciente por experiencias auténticas, responsables y conectadas. La iniciativa se desarrolla en coordinación con las Administraciones Nacionales de Turismo y las cámaras aglutinadas en FEDECATUR.

Descubre también las últimas noticias en Netview News