Domingo 13 de julio de 2025

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Mercados en alerta por ataque de EE. UU. a Irán: se anticipa alza del petróleo y volatilidad global

Un ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, ocurrido el sábado y anunciado por el expresidente Donald Trump a través de la red Truth Social, podría desencadenar una reacción inmediata en los mercados financieros globales al inicio de la semana, advirtieron analistas e inversionistas.

Aunque Trump calificó el ataque como “exitoso”, los detalles sobre la operación y sus consecuencias siguen siendo escasos. La noticia profundiza la implicación de Estados Unidos en el ya tenso conflicto en Oriente Medio, lo que aumenta la preocupación de los mercados sobre el posible impacto geopolítico y económico.

“El mercado va a alarmarse inicialmente, y creo que el petróleo abrirá al alza”, señaló Mark Spindel, director de inversiones de Potomac River Capital. Agregó que la falta de una evaluación clara sobre los daños aumenta la incertidumbre: “Esto va a generar volatilidad, sobre todo en el sector energético”.

La reacción anticipada de los inversionistas incluye una posible caída de los mercados bursátiles, un aumento en la demanda de activos considerados refugio, como el dólar estadounidense y los bonos del Tesoro, así como un repunte en los precios del petróleo.

La principal inquietud radica en cómo este nuevo episodio podría afectar la inflación global. Un aumento sostenido en los precios del crudo impactaría directamente en los costos energéticos, reduciendo la confianza del consumidor y disminuyendo la probabilidad de futuros recortes en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

“Esto añade una nueva y complicada capa de riesgo que los inversionistas deben considerar”, advirtió Jack Ablin, director de inversiones de Cresset Capital. “Definitivamente tendrá un efecto en los precios de la energía y posiblemente en la inflación”.

Descubre también las últimas noticias en NewsCentral