Domingo 23 de marzo de 2025
Meta, la empresa detrás de plataformas populares como Facebook e Instagram, ha anunciado una colaboración con el Centro de Ciencia Abierta (COS) de Estados Unidos para llevar a cabo un programa piloto. El objetivo es estudiar la relación entre el uso de las redes sociales y el bienestar de los usuarios, utilizando ciertos datos de manera privada y preservando la privacidad.
La asociación tiene como propósito contribuir a la comprensión científica de cómo factores relacionados con las redes sociales pueden influir en el bienestar de las personas. Meta compartirá datos de redes sociales con un grupo selecto de investigadores académicos para llevar a cabo un estudio enfocado en estos temas.
El programa piloto utilizará métodos de investigación de ciencia abierta, como el prerregistro y la revisión temprana por pares, para garantizar la transparencia y la calidad de la investigación. Los resultados del estudio serán compartidos públicamente, promoviendo la apertura y la colaboración entre la academia y la industria.
El proyecto, con una duración estimada de dos años, se encuentra en las primeras etapas de planificación y está diseñado para establecer nuevos estándares en el intercambio de datos con la comunidad de investigación, beneficiando al interés público.
Curtiss Cobb, vicepresidente de Investigación de Meta, asegura que la compañía participará en el estudio respetando la privacidad de los usuarios y destaca la experiencia de COS en proyectos de ciencia abierta y rigor científico.
El proyecto piloto aborda la creciente preocupación sobre el impacto de las redes sociales en el bienestar de los usuarios, especialmente entre los menores. Meta se ha enfrentado a demandas relacionadas con la protección de los usuarios más jóvenes en sus plataformas, y esta iniciativa busca contribuir a la comprensión de estos desafíos y encontrar formas de ayudar a las personas a prosperar en entornos digitales.