Domingo 13 de julio de 2025

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Nueva Ley de Sostenibilidad Fiscal sienta bases para la estabilidad y atracción de inversión en El Salvador

La recién aprobada Ley de Sostenibilidad Fiscal, avalada por la Asamblea Legislativa, representa un paso importante hacia la mejora de la economía salvadoreña, según destacan el analista y sociólogo René Martínez Pineda y el experto en administración pública Nelson Flores.

El objetivo principal de esta normativa es establecer un límite al porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) que el país puede comprometer al pago de deuda pública y pensiones, fijando un techo del 70 % del PIB a mediano y largo plazo.

Para Martínez Pineda, los beneficios de la ley van más allá de lo técnico. A su juicio, “se sentarán las bases fiscales para fortalecer tanto la estabilidad macroeconómica como la microeconómica del país”, lo cual contribuiría a crear un entorno más sólido para el desarrollo económico.

Además, considera que esta normativa se convertirá en una de las principales ventajas competitivas para atraer inversión extranjera, al brindar señales de responsabilidad fiscal y estabilidad institucional.

En esa misma línea, Nelson Flores subraya que el marco legal permitirá que El Salvador acceda a asesoría internacional en materia de políticas macroeconómicas, estructurales y de desarrollo, lo cual podría influir positivamente en la toma de decisiones estratégicas a favor del crecimiento económico.

Un aspecto clave de la ley es que establece un mecanismo gradual, progresivo y permanente para alcanzar la sostenibilidad fiscal. Según Flores, este enfoque por fases facilita la participación de organismos financieros internacionales, ampliando las oportunidades de financiamiento en la medida en que el país avance en cada etapa.

Finalmente, la ley incorpora mecanismos de transparencia, exigiendo que se publiquen de forma periódica los datos sobre la situación económica y el progreso en el cumplimiento de las metas fiscales, lo cual refuerza la confianza pública y la rendición de cuentas.

Descubre también las últimas noticias en Curul85