Domingo 23 de marzo de 2025
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé un crecimiento del 3,5 % para la economía de Costa Rica en 2024, según su informe semestral de Perspectivas. Este crecimiento se atribuye a un fortalecimiento gradual de la demanda interna y a la flexibilización de la política monetaria. Además, se proyecta un crecimiento adicional del 3,6 % en 2025.
En cuanto a la inflación, se espera que cierre el 2024 en un 1,9 %, ubicándose por segundo año consecutivo fuera del rango meta del Banco Central (2 % – 4 %). Para el año siguiente, se anticipa que la inflación regrese a la meta, alcanzando el 3,1 % en 2025.
La OCDE destaca que la política monetaria se mantendrá en una senda de flexibilización debido a la baja inflación en los próximos dos años.
En relación con las finanzas del Gobierno, se proyecta un superávit primario del 1,6 % del PIB en 2023 y del 1,9 % del PIB para 2024 y 2025. No obstante, el déficit financiero, que incluye el pago de deuda, se ubicaría en el 3,5 % del PIB en 2023 y disminuiría al 3 % en los años siguientes.
El informe resalta que, aunque Costa Rica experimentó un crecimiento económico en 2023, el mercado laboral muestra debilidades, atribuidas a la baja participación de la fuerza de trabajo.
La OCDE sugiere la implementación continua de reformas estructurales para fortalecer el crecimiento y la resiliencia económica, al tiempo que reduce las desigualdades. También destaca la importancia de medidas para aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral y mejorar la calidad y eficiencia de la educación.
En términos ambientales, la OCDE señala que Costa Rica debe mantener su uso del 100 % de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y reducir las emisiones del sector transporte a través de vehículos eléctricos y un mayor uso del transporte público. Además, se destaca la necesidad de continuar aumentando la cobertura forestal, de alcantarillado y de reciclaje y compostaje para alcanzar el objetivo de ser carbono neutral en 2050.