Domingo 13 de julio de 2025
El Salvador se consolida como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica y a los incentivos promovidos por la administración del presidente Nayib Bukele. Estos factores han impulsado a más empresas internacionales a establecerse y expandir sus operaciones en el país.
De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR), durante el primer trimestre de 2025, El Salvador recibió 322.24 millones de dólares en IED, lo que representa un incremento superior al 64 % respecto al mismo período de 2024, cuando la cifra fue significativamente menor.
Panamá lidera como principal inversor extranjero, con un aporte de 151 millones de dólares en los primeros tres meses del año. Le siguen España, con 57.7 millones; Estados Unidos, con 27.1 millones; Honduras, con 24.2 millones; y Bahamas, con 19.7 millones.
Otras naciones con presencia destacada en la inversión en El Salvador incluyen Francia (9.4 millones), Holanda (9.1 millones), México (8.1 millones), Colombia (7.8 millones), Alemania (7.6 millones), Islas Caimán (5.4 millones), Luxemburgo (4.1 millones), así como Brasil y Suiza, que invirtieron 1.8 millones cada una.
La entrada de estos capitales contribuye a dinamizar la economía nacional y a la creación de empleos para miles de salvadoreños.
Respecto al clima de inversión, Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss), señaló que los empresarios que llegan al país están interesados en diversificar su portafolio con proyectos en sectores como logística con nuevas tecnologías, vivienda y servicios, entre otros.