Domingo 13 de julio de 2025

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Petróleo WTI sube 7.2 % por ataques entre Israel e Irán y temor a interrupciones en el suministro

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), referencia clave para El Salvador, cerró el viernes con una fuerte alza del 7.2 %, situándose en $72.98 por barril. La subida se produce en medio de la creciente tensión entre Israel e Irán, lo que ha elevado los temores de una posible interrupción en el suministro global de crudo desde Oriente Medio.

Los contratos de futuros del WTI para entrega en julio aumentaron $4.94 respecto al cierre anterior en la Bolsa Mercantil de Nueva York, reflejando la incertidumbre generada por el conflicto militar.

Irán confirmó el lanzamiento de misiles contra “decenas de objetivos” israelíes, incluyendo centros militares y bases aéreas, como respuesta a los bombardeos lanzados por Israel durante la madrugada del viernes, que alcanzaron instalaciones militares y nucleares.

Entre las víctimas de los ataques figura el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Hossein Salamí, así como el jefe de la Fuerza Aeroespacial, Amir Ali Hajizadeh. Además, las ofensivas israelíes causaron daños en las instalaciones nucleares de Isfahán y en la planta de Natanz, principal centro de enriquecimiento de uranio en Irán.

Desde Washington, el presidente Donald Trump declaró que Israel utilizó “gran equipamiento estadounidense” durante los ataques y consideró que este conflicto podría abrir la puerta a un nuevo acuerdo nuclear. En tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, aclaró que Estados Unidos no participó en las acciones militares.

La situación pone en riesgo el flujo de petróleo iraní —que en abril superó los 3 millones de barriles diarios según la OPEP—, así como el tránsito por el estratégico estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte del petróleo mundial.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) anunció que sigue de cerca la situación y que su sistema de reservas de emergencia, que supera los 1,200 millones de barriles, está preparado para responder si se produce una interrupción en el suministro.

Descubre también las últimas noticias en Netview News