Domingo 23 de marzo de 2025

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Presidente de Panamá califica de "mafia" al Suntracs tras protestas violentas

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, calificó este jueves de “mafia” al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), el sindicato más influyente del país. El mandatario expresó que el sindicato sufrirá consecuencias legales tras las violentas protestas en rechazo a un proyecto de reforma a la Seguridad Social. En su conferencia de prensa semanal, Mulino señaló: “El Suntracs no es un sindicato, es una organización de la vieja escuela, similar a las mafias transportistas y de otras mafias en Estados Unidos y otros países. Y van a pagar el precio de la ley, por la barbaridad que hicieron ayer”.

Mulino agregó que “estos señores van a entender el peso de la ley” y destacó que el gobierno no permitirá “la anarquía pseudo sindicalista en el país”, advirtiendo directamente a Saúl Méndez, líder del Suntracs, y a sus seguidores.

El sindicato Suntracs bloqueó la principal avenida marítima de Ciudad de Panamá en protesta contra el proyecto de ley que reforma la Caja del Seguro Social (CSS), que actualmente está en discusión en el Legislativo. Las protestas resultaron en más de 500 detenidos, en su mayoría obreros sindicalizados, y 15 heridos, incluidos agentes policiales, uno de ellos por un impacto de bloque.

Las autoridades informaron que los detenidos enfrentarán cargos, mientras que las imágenes mostraron a agentes lanzando gas lacrimógeno contra los manifestantes, quienes respondieron con objetos contundentes, como bloques, tornillos y barras de acero, desde lo alto de una torre en construcción de un hospital público para niños, donde se habían atrincherado.

Mulino expresó: “Esas varillas y bloques con agarraderas metálicas, lanzados desde un décimo o duodécimo piso, si eso no es un delito agravado, estamos perdidos como país”. Además, subrayó que los hechos no fueron casuales y los calificó como un intento de homicidio con dolo y premeditación.