Viernes 24 de enero de 2025
Redacción ||
La semana pasada, el parlamente de El Salvador aprobó la creación de la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, con lo que el país se convierte en un destino atractivo para las inversiones tecnológicas.
La ley plantea la exención de impuestos por quince años a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que se dedican a la prestación de servicios tecnológicos de software y hardware.
De acuerdo con información brindada por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, las actividades incluidas en la ley aprobada son el análisis de sistemas informáticos, análisis de software, programación, consultorías, gestión y mantenimiento (que tengan vínculo con el sector). Explicó también que la ley busca acelerar la innovación en el sector tecnología, apoyando a las empresas que se dedican a prestar servicios de desarrollo o manufactura tecnológica.
El mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, dijo que con esta aprobación se favorecerán a todas las empresas del rubro de fabricación de piezas, materiales y equipos o instalaciones, ensamblaje, productores de equipo tecnológicos o hardware, semiconductores, robótica, nanotecnología, así como aquellas que se dedican a la elaboración de aeronaves y vehículos no tripulados.
Asimismo, incluirá a las empresas que se dediquen al desarrollo y comercialización de servicios de computación en la nube, Inteligencia Artificial, análisis masivo de datos y soluciones de ciberseguridad.