Jueves 23 de enero de 2025
Redacción ||
Por segundo año consecutivo, la empresa Woodberry Coffee Roasters, que cuenta con cinco sucursales en Tokio, Japón, cerrará negocios con productores nacionales para comercializar el gran en el país asiático.
La firma busca posicionarse con café salvadoreño de especialidades en Japón, tras el éxito y aceptación logrado con el primer cargamento adquirido en 2022. Se espera que este año la compañía adquiera hasta cinco toneladas de producto.
“Las variedades pacamara y geisha son, por supuesto, deliciosas, pero también puedes encontrar variedades híbridas de alta calidad que se producen en grandes cantidades. Puedo ver que están haciendo un trabajo meticuloso”, mencionó el encargado de compras de Woodberry, Yuki Sato.
Los empresarios ya han recorrido algunas fincas del país, a fin de ampliar sus conocimientos sobre el café nacional y profundizar en el origen y tratamiento que se les da a las variedades locales. Además, han visitado el laboratorio del Consejo Salvadoreño de Café (CSC), en donde degustaron las diversas especialidades del café salvadoreño.
La visita de los empresarios fue posible gracias al trabajo de las instituciones de Gobierno, como las Consejerías Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores y el CSC, que facilitaron las gestiones comerciales.
Actualmente, Japón es considerado como uno de los principales destinos para el café de El Salvador.